Especialización en Instrumentación y Control Industrial
Especialización
La Especialización en Instrumentación y Control Industrial está dirigida a profesionales en áreas relacionadas con la ingeniería, especialmente Electrónica, Electromecánica, Eléctrica, Mecánica, Control e Instrumentación y demás ingenieros interesados en una formación específica en el área y dispuestos a avanzar en procesos formativos en las Ciencias Básicas y en los campos propios de la Instrumentación y Control Industrial.
Especialista en Instrumentación y Control Industrial
54878
30
Presencial
Diurna
Viernes de 6 pm a 10 pm - Sábados de 8 am a 5 pm
2 periodos académicos
ESPECIALIZACIÓN EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
El programa de Especialización en Instrumentación y Control Industrial de la Universidad de los Llanos, forma integralmente especialistas competentes en la aplicación de métodos de medida, de instrumentos de medición, sistemas de control, sistemas de automatización y redes de comunicaciones industriales, contribuyendo a la satisfacción de necesidades sociales y económicas presentes en la Orinoquia y el país, anclados en los valores de la ciencia y de la sociedad civil.
El programa de Especialización en Instrumentación y Control Industrial de la Universidad de los Llanos será en el año 2028 la mejor opción de formación de Especialistas con excelencia, compromiso, competencia, liderazgo y responsabilidad social en los procesos de instrumentación, automatización y control de acuerdo con los requerimientos de la Orinoquia y del país.
Formar especialistas altamente capacitados para analizar, diseñar, comprender y brindar soluciones a problemas relacionados con la instrumentación y el control industrial, de tal forma que lideren la transformación de la realidad regional y nacional mediante el estudio, diseño e implementación de proyectos en el sector productivo.
Formar especialistas con capacidad de planear y gestionar proyectos de instrumentación y control industrial fundamentados en la calidad del proceso y sus productos.
Apoyar, a través de sus trabajos de grado, el desarrollo científico, tecnológico, cultural, sociológico y ético de la región y del país.
Propiciar espacios de discusión con el fin de socializar el conocimiento y analizar los problemas de relevancia tanto para la región como el país que puedan ser abarcados desde la instrumentación y el control industrial.
Contribuir a la formación y el entrenamiento de personal científico y tecnológico altamente capacitado en campos específicos del conocimiento para el fortalecimiento de las comunidades académicas y profesionales de la región y del país.
La Especialización en Instrumentación y Control Industrial identifica su objeto de estudio en el análisis de métodos de medida, de instrumentos de medición, sistemas de control, sistemas de automatización y redes de comunicaciones industriales.
Estos propósitos guardan total coherencia con el PEP, los contenidos de los cursos soportan sustancialmente estos propósitos y competencias. Esto se ha venido evidenciando gracias a los resultados generados a partir de las iniciativas planteadas en los cursos, como son: los proyectos de curso, planteados por los docentes y los trabajos de grado propuestos por los estudiantes; los cuales contribuyen a la solución de problemas con enfoques diferenciales de contexto, abordando las diferentes problemáticas presentes en los sectores económicos regionales.
Propósito Científico
Propiciar el estudio de las tendencias en Instrumentación y Control Industrial, proporcionando al estudiante la fundamentación teórica, conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de los principios físicos, modelamiento matemático de procesos industriales, instrumentación industrial, sistemas de control, redes de comunicaciones industriales, aplicación tecnológica y científica en el área de la automatización.
Propósito Técnico
Desarrollar habilidades y destrezas basadas en conocimientos que le permitan diseñar, analizar, construir y adaptar sistemas de instrumentación, control de procesos industriales y redes de comunicaciones industriales, utilizando técnicas y tecnologías apropiadas, a través de proyectos de transferencia y desarrollo tecnológico.
Fomentar la participación de los estudiantes en grupos interdisciplinarios que aporten soluciones integrales a necesidades específicas de los sectores productivos de la región y del país.
Propósito ético-axiológico
Formar especialistas caracterizados por sus valores, autonomía personal, ética profesional, en un marco de libertad de pensamiento y pluralismo ideológico.
La Especialización en Instrumentación y Control Industrial está dirigida a profesionales en áreas relacionadas con la ingeniería, especialmente Electrónica, Electromecánica, Mecatrónica, Eléctrica, Mecánica, Control e Instrumentación y demás ingenieros interesados en una formación específica en el área y dispuestos a avanzar en procesos formativos en las Ciencias Básicas y en los campos propios de la Instrumentación y Control Industrial.
El Especialista en Instrumentación y Control Industrial de la Universidad de los Llanos está en capacidad de:
Formular, planear, dirigir, evaluar, coordinar, supervisar y/o ejecutar proyectos de instrumentación y control industrial, lo cual le permite desempeñarse en departamentos de instrumentación y control de las industrias, en empresas de consultoría o asesoría de proyectos de control y automatización, como ingeniero especialista de diseño en empresas de desarrollo tecnológico, en el área comercial, en la docencia, y en general en mantenimientos de equipos de instrumentación, diseño de automatismos, redes de comunicación industrial y servicios de automatización.
El Especialista en Instrumentación y Control Industrial de la Universidad de los Llanos posee los conocimientos, las habilidades y destrezas en el manejo de los principios físicos, modelamiento matemático de procesos industriales, instrumentación industrial, sistemas de control, redes de comunicaciones industriales, aplicación tecnológica y científica en el área de la automatización.
Código | Curso | Tipo | Ciclo | Área | Créditos | Relación | Requisito(s) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
800011 | Instrumentación virtual | TP | NA | BA | 2,0 | 1:2 | |
800012 | Sistemas de control | TP | NA | BA | 3,0 | 1:2 | |
800013 | Control de movimiento | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
800014 | Instrumentación electrónica | TP | NA | PZ | 2,0 | 1:2 | |
800015 | Autómatas programables | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
800016 | Seminario de investigación | TP | NA | I | 2,0 | 1:2 |
Código | Curso | Tipo | Ciclo | Área | Créditos | Relación | Requisito(s) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
800017 | Instrumentación industrial | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
800018 | Electiva I | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
800019 | Redes de comunicaciones industriales | TP | NA | PZ | 3,0 | 1:2 | |
800020 | Electiva II | TP | NA | PZ | 2,0 | 1:2 | |
800021 | Electiva complementaria | TP | NA | CO | 2,0 | 1:2 | |
800022 | Trabajo de grado | TP | NA | I | 2,0 | 1:2 |
T: Teórico
TP: Teórico - Práctico
P: Práctico
A: Acceso
F: Fundamentación
E: Especifico
NA: No Aplica
PS: Profesional
BA: Básica
CO: Complementaria
PZ: Profundización
I: Investigación
Información de autoevaluación
Por el cual se establece la estructura y el reglamento de los programas de postgrado en la Universidad de los Llanos.
Por la cual se resuelven algunas situaciones especiales para la renovación de matrícula, reintegro o reingreso de los estudiantes de programas de posgrado o a nivel de especialización, no contempladas en el Acuerdo 012 de 2003
Por el cual se establecen los Lineamientos Pedagógicos y Curriculares de los programas de posgrado
Por la cual se establece el calendario académico regular para los programas de posgrados que inician cohorte el primer y segundo semestre del 2022
Por el cual se define el plan de estudios y el plan de transición del programa de especialización en Instrumentación y Control Industrial
Anual
5 SMLMV
No se exige promedio mínimo, aunque el promedio tiene una ponderación del 20% de la evaluación total
Hoja de vida.
Fotocopia del diploma de pregrado.
Fotocopia de acta de grado de pregrado
Certificado de notas de pregrado.
1 Fotocopia cédula de ciudadanía actual ampliada al 150%.
1 Fotocopia libreta militar ampliada al 150%.
Fotocopia de certificado de afiliación a EPS.
Fotocopia del carnet de egresado para el descuento.
Si solicita descuento electoral, deberá presentar Original y fotocopia del certificado electoral vigente a la fecha de matrícula.
Hasta el 05 de abril de 2022
Hasta el 21 de abril de 2022
22 de abril de 2022
22 de abril de 2022
10 de septiembre de 2022